
EL CENTRO
Un tesoro escondido en el corazón del barrio de San Pedro, es el centro juvenil del Vaticano
NUESTRA HISTORIA






El Centro Internacional Juvenil San Lorenzo fue fundado en 1983 por iniciativa del Papa San Juan Pablo II, quien estaba profundamente comprometido con el diálogo con los jóvenes. Desde el inicio de su pontificado, deseó ofrecerles un espacio en Roma donde pudieran sentirse acogidos, apoyados en su fe y unidos con la Iglesia universal.
La idea tomó forma alrededor de la iglesia de San Lorenzo in Piscibus, una pequeña y antigua iglesia escondida en una calle estrecha, a solo unos pasos de la Plaza de San Pedro. Tras haber caído en desuso, la iglesia fue restaurada y confiada a los jóvenes por el mismo Papa. Su visión era convertirla en un lugar vibrante de oración, encuentro y misión — en el mismo corazón del Vaticano.
El Centro abrió oficialmente sus puertas el 13 de marzo de 1983. Rápidamente se convirtió en un punto de encuentro para jóvenes de todo el mundo, especialmente durante grandes eventos como la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que Juan Pablo II lanzaría dos años después, en 1985. De hecho, la Cruz de la JMJ — que ahora es un símbolo central de estas reuniones — fue entregada por primera vez a los jóvenes en el Centro San Lorenzo por el mismo Papa.
El Papa San Juan Pablo II regresó al Centro San Lorenzo varias veces después de su inauguración, mostrando su apego personal a este lugar y a la misión confiada a los jóvenes. Venía a orar, a encontrarse con los voluntarios y a animar este “oasis de fe” en el corazón de Roma. Su sucesor, el Papa Benedicto XVI, también respondió a esta llamada — él también visitó el Centro, continuando la cercanía espiritual de la Santa Sede con los jóvenes de todo el mundo. Cada visita papal ha fortalecido el papel único del Centro como puente entre los jóvenes y el corazón de la Iglesia.
Desde entonces, el CSL ha continuado acogiendo, animando, orando y evangelizando — impulsado por un equipo de voluntarios internacionales y la fe viva de todos los que atraviesan sus puertas...


«USTEDES, LOS JÓVENES, SON EL FUTURO DEL MUNDO, LA ESPERANZA DE LA IGLESIA,
USTEDES SON MI ESPERANZA»
DISCURSO DE INAUGURACIÓN DEL CSL POR SAN JUAN PABLO II, 13 DE MARZO DE 1983.
UN CENTRO EN EL CORAZÓN DE LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD DESDE EL PRINCIPIO
Desde su fundación en 1983 por el Papa San Juan Pablo II, el Centro San Lorenzo siempre ha estado profundamente vinculado a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Este vínculo no es solamente histórico — es espiritual, misionero y profundamente simbólico.
La JMJ es un gran encuentro internacional de jóvenes católicos, iniciado en 1985 por Juan Pablo II. Su objetivo es ofrecer a los jóvenes de todo el mundo una experiencia profunda de fe, unidad y encuentro — con Cristo, con la Iglesia universal y con el sucesor de Pedro. Cada dos o tres años, una ciudad diferente acoge este evento único, que combina oración, catequesis, celebraciones, momentos de alegría e intercambio cultural. La próxima edición se celebrará en Seúl en 2027.
El Centro San Lorenzo, a pocos pasos de la Basílica de San Pedro, fue la cuna de esta aventura espiritual. Fue allí donde Juan Pablo II confió por primera vez la Cruz de la JMJ a los jóvenes, dándoles “la misión de llevarla por todo el mundo como signo del amor de Cristo por la humanidad”. Desde entonces, esta cruz se ha convertido en el símbolo emblemático de la JMJ y en la peregrinación espiritual de las nuevas generaciones.
Incluso hoy, el CSL sigue siendo un lugar de acogida, preparación y oración para los jóvenes en su camino hacia la JMJ. Continúa siendo un puente entre Roma y la juventud del mundo — un espacio donde el espíritu de la JMJ vive durante todo el año: hospitalidad fraterna, misión, la alegría del Evangelio y profundas raíces en la fe.

ÚLTIMA JMJ EN LISBOA, 2023, CON LA CRUZ DE LA JMJ DEL CSL
LA HISTORIA DE LA JMJ EN 2 MINUTOS



LA CRUZ DE LA JMJ
Durante el Año Santo de la Redención (1983–1984), el Papa Juan Pablo II hizo una observación sorprendente: ninguna cruz se destacaba visiblemente en la Basílica de San Pedro. Por ello, decidió colocar una cruz sencilla y sin adornos cerca del altar. Al concluir este Año Jubilar, el 22 de abril de 1984, confió solemnemente esta Cruz a los jóvenes, dirigiéndoles unas palabras que desde entonces se han vuelto históricas:
“¡QUERIDOS JÓVENES! ¡LES CONFÍO EL SIGNO DE ESTE AÑO JUBILAR: LA CRUZ DE CRISTO! ¡LLÉVENLA POR TODO EL MUNDO COMO SIGNO DEL AMOR DEL SEÑOR JESÚS POR LA HUMANIDAD, Y PROCLAMEN QUE SOLO EN ÉL — CRUCIFICADO Y RESUCITADO — SE ENCUENTRA LA SALVACIÓN Y LA REDENCIÓN!”
Así nació la Cruz de la Jornada Mundial de la Juventud. Primero llevada en procesión por los jóvenes del Centro San Lorenzo en Roma, rápidamente se convirtió en el símbolo itinerante de la JMJ. Desde entonces, ha recorrido países de todo el mundo, llevada por miles de jóvenes para proclamar el Evangelio hasta los confines de la tierra.
Desde 1984, esta Cruz ha sido llevada por calles, iglesias, cárceles, escuelas — y también a lugares marcados por la guerra, el sufrimiento y la esperanza. Presente en cada Jornada Mundial de la Juventud, siempre cerca del altar, es un signo vivo de la unidad de la Iglesia universal. Desprovista del cuerpo de Cristo, la Cruz expresa tanto el sufrimiento de la humanidad como la esperanza de la resurrección. Nos recuerda que la Cruz — que fue un instrumento de muerte — se ha convertido en un signo de unidad, amor y esperanza para todos los cristianos.
Cuando no está de peregrinación, la Cruz regresa a su hogar: el Centro Internacional Juvenil San Lorenzo, a pocos pasos de la Basílica de San Pedro. El mismo Papa Juan Pablo II afirmó que este centro es la casa oficial de la Cruz. Durante más de 40 años, San Lorenzo ha sido un lugar de oración, acogida, formación y misión, animado por jóvenes de todo el mundo deseosos de vivir y compartir su fe.
Hoy, tenemos el profundo honor de recibir esta histórica Cruz en nuestro centro. Su presencia nos conecta con millones de jóvenes peregrinos que, a través de ella, han encontrado el amor de Cristo y el poder transformador del Evangelio.
¡Que sea, para cada uno de nosotros, un llamado a la paz, la unidad, la fe y la alegría de seguir a Cristo!
Nuestros Espacios
*Puedes alquilar gratuitamente nuestros espacios en nuestra página web, en la sección "Reserva de Espacios"


Click! Il Muro delle Foto
Recepción del Centro
¡Entra, sonríe… ¡Click! Justo en la entrada encontrarás nuestro Muro de Fotos: un vibrante collage de más de 300 imágenes. ¡Es el lugar perfecto para tomar tu primera foto en el Centro Juvenil San Lorenzo!
+39 06 6988 5332
Zona de Wi-Fi Gratis
Recepción del Centro
Aquí puedes disfrutar de Wi-Fi gratis sin necesidad de usar tus datos móviles. Conéctate, mantente en contacto, comparte un recuerdo… ¡todo sin gastar ni un solo megabyte!
+39 06 6988 5332




La iglesia del Centro
Iglesia de San Lorenzo in Piscibus*
Una verdadera joya escondida a pocos pasos de la Basílica de San Pedro. Esta iglesia tranquila y pacífica ofrece un lugar perfecto para la reflexión y la oración. Estás invitado a venir aquí para un momento de silencio o una pausa espiritual. También es posible reservar una Misa en esta iglesia u organizar otros eventos. Aunque no se permiten bodas ni bautizos, el espacio está disponible para otras celebraciones importantes.
Il viale delle bandiere
Entrada del Centro
A lo largo de esta Avenida de Banderas, fiel al espíritu de un centro internacional, encontrarás bancos donde puedes detenerte para un momento de descanso o reflexión tranquila
+39 06 6988 5332


Sala Sotto
Espacio debajo de la recepción*
Justo debajo de la recepción, bajando unos pocos escalones hacia el subsuelo, encontrarás una sala con capacidad para hasta 80 personas. Perfecta para conferencias, talleres, proyecciones, reuniones, sesiones de formación o eventos culturales, esta sala está completamente equipada para satisfacer tus necesidades. Su ubicación discreta la convierte en un espacio tranquilo, ideal para la concentración, la escucha atenta y la creatividad. Ya sea para una reunión pequeña o un evento más formal, esta sala está lista para recibirte
Baños gratuitos
Recepción del Centro
Nos alegra ofrecerte acceso a 2 baños gratuitos, un servicio poco común en el área de San Pedro y sus alrededores. ¡Es un pequeño gesto para hacer tu visita aún más cómoda y conveniente!
+39 06 6988 5332
